Ensayos en situ

Ensayo de Cizallamiento en situ

Sial.tec realiza ensayos de cizallamiento sobre fracturas de roca, sobre contacto  concreto-roca o concreto-concreto.

Propósito de estos ensayos:

  • determinación de las características de resistencia al corte residual y pico de una fractura de roca;
  • determinación de las características de resistencia al deslizamiento máximo y residual de la superficie de interfaz entre hormigón y roca o entre hormigón y hormigón (situaciones típicas: contacto de la base de una presa con la roca subyacente, contacto entre hormigón de diseño y hormigón en su el caso de proyectos de modernización o seguridad de presas existentes).

Se realizan tanto ensayos superficiales (excavaciones, zanjas) como ensayos subterráneos (túneles, nichos laterales).

Los equipos y procedimientos experimentales / interpretativos utilizados tienen características que se adaptan a diversas situaciones:

  • posibilidad de utilizar una viga y tirantes colocados a los lados del bloque para el contraste normal (situación al aire libre), o la bóveda del túnel o nicho en caso de pruebas subterráneas;
  • posibilidad de utilizar otra serie de tirantes para contraste tangencial, o mediante gatos hidráulicos contrastantes contra un muro de roca o una estructura de hormigón armado;
  • en caso de corte en una fractura de roca, dimensiones del bloque de roca aislado (evitando la perturbación del bloque): aprox. 70 cm x 70 cm x 40 cm (largo x ancho x alto), con paredes regularizadas con una fina capa de mortero de cemento;
  • en caso de deslizamiento hormigón-roca u hormigón-hormigón: dimensiones del bloque de fundición especial: 70 cm x 70 cm x 40 cm (largo x ancho x alto).

Las tensiones normales y tangenciales se aplican mediante gatos hidráulicos cilíndricos, conectados a manómetros y transductores de presión de precisión (carrera de los gatos hidráulicos superior a 70 mm, presiones de prueba hasta 12 MPa.

Los desplazamientos en las 3 direcciones (x, y, z) son medidos y adquiridos automáticamente por 3 transductores de desplazamiento (LVDT) para cada uno de los 4 bordes del bloque, conectados al PC.

Las superficies sometidas a pruebas se detectan (pre y post corte) mediante levantamiento láser y con un perfilógrafo de Barton para determinar la rugosidad de las superficies.

¿Está interesado en nuestros servicios?